Mostrando entradas con la etiqueta CONVIVENCIA CON EL HUMANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVIVENCIA CON EL HUMANO. Mostrar todas las entradas

WOLFDOG

EL LOBO COMO MASCOTA 

Al tratarse del lobo (el ancestro de cualquier perro), debemos realizar un obligado paréntesis, y sin dejar de lado la actual y vigente negativa a desear tener un lobo como mascota, deberemos responder a la pregunta: ¿Es posible tener un lobo cómo mascota?, con un rotundo sí. Pues se trata de un hecho real acaecido centenares de miles de veces durante el transcurso de la historia humana.

O sea, para sintetizar la respuesta diremos: el ser humano a poseído históricamente lobos como mascotas, y de allí provienen los actuales perros. Pero la historia no debe cegarnos, e impedirnos darnos cuenta que actualmente es un sinsentido pretender tener un lobo como mascota, aunque sea cierto que bajo determinadas circunstancias sería posible que fuera así.

SIMILITUDES LOBO-HUMANO


¿EN QUÉ NOS PARECEMOS AL LOBO?

Los humanos tememos la bestia dentro del lobo porque no entendemos la bestia dentro de nosotros mismos.

Existe una gran cantidad de similitudes sorprendentes en la forma de vida de los lobos y del hombre, sin que nos demos cuenta de ello a primera (y a menudo tampoco a segunda) vista. El lobo es uno de los animales de presa más representativo del mundo y –formando numerosas subespecies- se ha adaptado a diferentes espacios vitales con sus correspondientes clases de presa.


EL LOBO Y LA GANADERÍA


¿QUÉ ES LA GANADERÍA EXTENSIVA?

La ganadería extensiva es aquella que se desarrolla en amplios terrenos. Así, estos espacios son aprovechados para la crianza de animales, con el fin de obtener un beneficio económico.

La ganadería extensiva se caracteriza entonces por llevarse a cabo en un gran número de hectáreas. De ese modo, se cría un ganado del cual se puede vender su carne o productos derivados como los lácteos.

EL MASTÍN FRENTE AL LOBO

 MASTINES Y CAREAS

Mastines y lobo ibérico: una relación de conveniencia

El proyecto europeo LIFE Lobo Andalucía tiene como objetivo “cambiar actitudes” y facilitar una coexistencia entre el lobo ibérico y las poblaciones locales de la Sierra Morena. Además trata de entablar puentes de diálogo e intercambio de ideas con los sectores más implicados en la conservación de esta especie.

HÁBITAT


LOS LOBOS Y SU ENORME CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

Los lobos (Canis lupus) son parte de la lista de animales mejor adaptados a las modificaciones de su entorno. Su instinto de supervivencia y capacidad para organizarse en equipo, les permite crear nuevas estrategias para obtener y cumplir con sus requerimientos más básicos: alimento y seguridad. 

Es por ello que un lobo no se mantiene en un mismo sitio. Su ubicación geográfica puede ir desde el escenario más árido o desértico, hasta el más templado o gélido.